Documentos
Admisión 2024-2025
Se recuerda a los padres/madres del alumnado del CEIP Fernando de Alarcón que el fin del plazo de matriculación para el próximo curso es el lunes 4 de marzo de 2024 incluido.
Tienen obligación de matricular todo el alumnado de 6º de primaria para reservar su plaza en el Instituto.
El alumnado de Infantil de 3 años hasta 5º de primaria que ya esté matriculado y quiera permanecer en el centro, no tiene que realizar matrícula.
Un saludo
Admisión Curso 2024_2025
El periodo de matriculación para el curso 2024/2025 se desarrollará desde el día 14 de febrero de 2024 hasta el 4 de marzo de 2024.
Todo el proceso se llevará acabo desde el Portal Educamos CLM.
Para realizar la inscripción del alumnado se necesitan las claves de acceso para los progenitores que le serán facilitadas en el entro escolar.
Admisión Curso 2024_2025
Calendario Escolar 2023/2024
Para ver el calendario Escolar 2023-2024 pinche el siguiente enlace.
Celebración de San Patrick's Day
El Viso de San Juan
Población: 3.911 habitantes (marzo 2011)
Extensión: 53 km2.
Altitud: 653 m.
Distancia a Toledo: 39 km.
Fiestas:
JULIO: "STA. MARIA MAGDALENA"
¿Cuándo?: 22 de Julio
Descripción: Misa, procesión, orquesta.
Duración: Tres días
AGOSTO: "CRISTO DE LA BUENA MUERTE"
¿Cuándo?: 24 de Agosto
Descripción: Misa, procesión, fiesta infantil, pólvora, toros, orquesta, actos culturales.
Duración: Tres o cuatro días
Reseña Histórica.
Cualquier persona que se plantee conocer la historia de El Viso necesariamente tiene que empezar por conocer la historia de la Orden de San Juan, ha estado ligada a esta Orden militar-religiosa durante siete siglos, desde la mitad del S.XII hasta la mitad del S.XIX.
El origen de la Encomienda magistral de El Viso está en la Bailía de Olmos, cuyo centro fue el castillo de Olmos y la villa de Olmos, también llamada Valdeolmos. Según el Conde de Cedillo, el Emperador Alfonso VII dona esta Bailía de Olmos en noviembre de 1144 a la Orden de San Juan. Se cree que durante años la Orden de San Juan no toma posesión de esta Encomienda, al estar despoblada.
De acuerdo con la relación de 1576, los vecinos declarantes dicen: "...que la villa de El Viso se llamó así por estar situada en alto y que desde ella se ven muchos pueblos y tierras..." El término "viso", es un vocablo latino castellanizado en el siglo XIV, que significa "ver" o "vista".
Aunque se da como pueblo antiguo, es más probable que comenzara a tener cierto relieve cuando se despuebla "Olmos". La toponimia existente, se justifica una antigua población romana y arábiga, y también posterior repoblación castellana. En 1576 se conoce simplemente el nombre de El Viso y es villa en el reino de Toledo, situado en la comarca de las Arenas. Pertenece al señorío de Fernando de Alarcón, comendador de la orden de San Juan y Galio de la misma.
Desgraciadamente, en El Viso, pocos son los vestigios históricos que han llegado hasta nuestros días. Quedan la ermita de San Francisco, los restos cada vez mas deteriorados del castillo de Olmos, las ruinas de las tapias del recinto de la Casa-palacio, alguna casa de labor, dentro del casco urbano, que aun conserva una fachada de estructura antigua y algunas leyendas basadas en algún hecho histórico pasado.
Hasta nuestros días han llegado perfectamente conservado, el cadáver momificado del Prior de la Orden de San Juan, Dº Gerardo, popularmente llamado " el sanjuanista ", que se encuentra en la iglesia parroquial; la propia iglesia con sus sucesivas reconstrucciones y reformas, algunas fincas y parajes del término municipal que aun conservan las denominaciones antiguas, los caminos vecinales que también conservan muchos de los nombres de origen y por descontado el nombre de la Villa, El Viso de San Juan.
Entre lo no conservado pero que mediante documentos sabemos de su existencia, está la Casa-palacio, el molino de Batán y la ermita del Cristo y gran cantidad de documentación sobre la encomienda magistral de El Viso que desapareció del archivo de la Casa-palacio de la Encomienda.
(Fuente. Texto de la Diputación de Toledo)
Fernando de Alarcón
La familia Alarcón fue protectora y benefactora de la villa de Palomares del Campo. Don Fernando de Alarcón, hijo de Hernando de Alarcón, tiene un papel destacado en el proceso de obtención del Privilegio de Villazgo.
Obtenido el 27 de marzo 1553, por el que la villa de Palomares se eximió de la ciudad de Huete. Tambien tiene destacado papel en la compra por parte del concejo del término de Fuente el Pez. en 1559.
Cuando en la primera década del siglo XVII se construyó la torre de la nueva iglesia, en señal de reconocimiento y en su honor, se puso el escudo de los Alarcón en ella.
Don Fernando de Alarcón (1510-1582), hijo del I marqués de Valle Siciliana, Don Hernando de Alarcón( 1466-1540), tuvo su espacio reservado en la iglesia que se estaba construyendo para hacer una capilla, con su correspondiente panteón con el fin de poder trasladar los restos mortales de su padre desde Italia a Palomares del Campo.
Aunque ni su padre, que murió en 1540, ni él en 1582, fueron enterrados en la capilla. Don Fernando fue enterrado en la iglesia parroquial de Valera de Arriba.
Don Fernando de Alarcón, comendador de la orden de San Juan y Galio de la misma, fue señor de la villa de El Viso, de la comarca de las Arenas en el reino de Toledo.
Fruta en la Escuela
Estimados padres/madres, me complace informaros que por cuarto año consecutivo nos han concedido el programa de consumo de fruta en la escuela. Esto implica que centro repartirá piezas de fruta al alumnado de Educación Primaria (de 1º a 6º) en la hora de recreo y con el calendario de entrega que os detallo a continuación.
Si alguno de vuestros hijos es alérgico a alguna de estas frutas os rogamos se lo hagáis saber al tutor/a y si no queréis que participe en el programa también debéis hacérselo saber. En principio haremos participar a todo el alumnado de primaria, porque pensamos que es muy recomendable estimular el consumo de fruta en el alumnado.
Queda a vuestro parecer si esos días los niños además puedan llevar o no su merienda habitual al centro.
Quiero recalcar que lamentablemente el programa solo va dirigido al alumnado de primaria. Aunque como suele ocurrir si sobran 20 o 30 piezas de fruta las llevaremos al centro de infantil para que sean repartidas allí. Sin otro particular.
Martes 7 de abril (Mandarina)
Viernes 17 de abril(Melón)
martes 21 de abril(Pera)
Martes 28 de abril(Manzana)
Viernes 5 de mayo(Zumo)
Viernes 8 de mayo(Naranja)
Martes 19 de mayo(Fresa)
Viernes 22 de mayo(Plátano)
Viernes 29 mayo(Manzana)
Martes 2 junio(Zumo)
Martes 9 junio(Sandía)
Viernes 12 junio(Plátano)
* El tipo de fruta pueden variar algún día sin previo aviso, según disponibilidad.
Guía para familias Admisión 2024/25
Guía para familias con proceso explicado paso a paso
Horario del Centro
HORARIO DE APERTURA DEL CENTRO (septiembre y junio):
- Servicio de Desayuno: de 7:30 a 09:00 horas
- Horario Lectivo: de 09:00 a 13:00 horas
- Comedor Escolar: de 13:00 a 15:00 horas
HORARIO DE APERTURA DEL CENTRO ( de octubre a mayo):
- Servicio de Desayuno: de 7:30 a 09:00 horas
- Horario Lectivo: de 09:00 a 14:00 horas
- Comedor Escolar: de 14:00 a 16:00 horas
HORARIO DE ATENCIÓN A FAMILIAS:
- Tutores:
miércoles de 14:00 - 15:00 horas.
Equipo de Orientación:
Siempre con cita previa
- Dirección:
Siempre con cita previa
- Secretaría:
de lunes a viernes de 09:00 a 09:45 horas
- CUALQUIER REUNIÓN ENTRE PADRES/MADRES Y CUALQUIER MIEMBRO DEL CLAUSTRO DE PROFESORES, DEBERÁ SER ACORDADA PREVIAMENTE Y EN EL HORARIO INDICADO ARRIBA, DE NO SER ASÍ, LA DIRECCIÓN DEL CENTRO NO GARANTIZA QUE PUEDAN SER ATENDIDOS.
Libros de Texto 2023-2024
Acceda al listado de libros de texto para el curso 2023-2024.